Federico Lechner

Nacido en Buenos Aires en 1974 en el seno de una familia de músicos, comienza a tocar el piano a la edad de 3 años, de la mano de su madre Lolita Lechner. Durante su infancia toca frecuentes recitales de piano y trabaja como cantante en anuncios de TV.

En 1984 se traslada a España.

En 1989 comienza a estudiar jazz y trabajar como pianista y teclista con diversos artistas.

Inicialmente, estudia piano con Horacio Icasto, armonía y arreglos con Rafael Reina, trompeta con Julio Daud, ritmo con Miguel Gil, y educación del oído con Hebe Onesti. Más tarde, ya a partir del 2004 y en la actualidad, ampliará sus estudios con Fred Hersch, Santiago Giacobbe, Bruce Barth, Eliane Elias, Graham Jackson y Ethan Iversson.

Ha colaborado con un amplio abanico de artistas del panorama de la música comercial en España: Los Toreros Muertos, Miguel Ríos, Enrique Morente, Ariel Rot, Javier Krahe, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Mónica Naranjo, Sergio Makaroff, Rafa Tena o Javier Ruibal entre otros, compaginando las facetas de pianista, arreglista, director musical, multi-instrumentista, y productor artístico, en directo y en estudio.

Fue el director musical del disco y de la gira “18 Boleros Chulos”, junto a El Gran Wyoming, Santiago Segura, Pepín Tré , Javier Ruibal, Pablo Carbonell y Javier Krahe y colaboradores como Ana Belén, Enrique Morente, Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz y Diego “El Cigala”.

Así mismo, y a pesar de su juventud, es un “viejo” conocido del circuito jazzístico español, ya que en su haber ha tocado junto a músicos de la talla de Jorge Pardo, Antonio Serrano, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina, Miguel Ángel Chastang, Pedro Ruy Blas, Bob Sands, Ximo Tebar, Israel Sandoval, Chema Saiz y un largo etcétera. Así mismo , ha colaborado y colabora frecuentemente con artistas internacionales como Jerry González, Christian Howes, Sonny Fortune, Ugonna Okewo, o Rez Abbasi, entre otros. Con ellos ha realizado grabaciones y giras por los Estados Unidos, Europa y Sudamérica, actuando en escenarios tan emblemáticos como el Rockefeller Center de Nueva York, el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro General San Martín de Buenos Aires, la sala Flagey de Bruselas, el Alcazar de Sevilla, la Abadía de Nieremeyer de Luxemburgo o el Festival de Jazz de Medellín, por citar unos pocos.

Aparte de sus numerosas colaboraciones, tiene publicados seis discos como artista.

Es habitual encontrar su nombre en las bandas sonoras de muchas películas españolas, entre las que podríamos destacar por ejemplo “Los lunes al sol”, “Rencor”, o “Ataque verbal”.

También ha compuesto la música original de varios cortometrajes y anuncios publicitarios, y ha hecho dos giras por España como pianista improvisador en directo de películas de cine mudo de toda índole (Chaplin, Melies, Keaton, expresionismo alemán..)

Fue director musical y arreglista de la gira en España de la obra de teatro “Mingus Cuernavaca”, estrenada en el Festival de Otoño de Madrid 2005 y protagonizada por Chete Lera.

En su faceta docente, destaca su implicación en proyectos de enseñanza de la improvisación a niños, sobre todo alumnos de conservatorios y centros de enseñanza de música clásica, como el Lemmens Institute de Louven (Bélgica), La Escuela de verano para jóvenes Músicos “Ciudad de Lucena”, Las High School for Performing Arts de Columbus (Ohio) y Des Moines (Iowa), el conservatorio Jesús Guridi de Vitoria, , La Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Taller De Músicos de Oviedo, o el Taller de Músicos de Gijón. También desarrolla su labor docente con alumnos privados, así como en la Escuela  de Tres Cantos (Madrid).

En el 2001 gana el 4º Premio de Composición de Jazz “Teté Montoliú”, convocado por la SGAE con su tema “Conversation con Thelonius”.

En 2002 su disco a dúo junto a Jerry González “A Primera Vista” resulta finalista como Mejor Álbum de Jazz en los Premios de la Música de España

Desde 2002 toca asiduamente con el dúo que forma junto al armonicista Antonio Serrano, con el que han grabado el disco “Sesión Continua” y tocado más de un centenar de conciertos por toda Europa. En 2012 graba con este dúo el segundo disco “La Extraña Pareja”

En el 2005 su tema “Iboga” es galardonado con el Primer Premio de Composición de jazz “Teté Montoliú”

También se ha interesado por la composición “clásica”, habiendo escrito una serie de cuartetos de cuerda, otra de sexteto de cuerda, varias obras para piano y la “Suite Canina” para flauta, piano y chelo.

En junio del 2008 fue invitado a tocar en el prestigioso Progetto Argerich, celebrado en la ciudad suiza de Lugano, donde improvisó sobre obras de Debussy y George Gershwin.

Su proyecto actual principal es su Tango&Jazz Trío, con el que lleva seis años de fructífera actividad por España, Argentina, Europa y Estados Unidos, dos discos en su haber, “Estela” (Bost 2006) y “Beboponga” (18Chulos 2008) y dos conciertos en directo para dos de las cadenas de televisión más importantes de España: “Fusión Sonora” (Telecinco) y “Noite de Jazz” (TVG)

En 2.008 comienza su colaboración con el armonicista argentino Franco Luciani, con el que graba el disco “Falsos Límites” y realiza cinco giras en la Argentina y 4 en España.

En 2010 graba con Enrique Morente la versión del tema “Angel Caido” incluida en la película “Morente” diez días antes del fallecimiento del genial cantaor.

En 2012 graba con Antonio Serrano “La Extraña Pareja”, segundo disco de este genial dúo.

En 2013 sale a la luz “Gardelería”, segundo álbum fruto de la colaboración con Franco Luciani, y homenajeando a la figura del gran Carlos Gardel. En octubre de 2013 presentan ese disco en Europa con una gira de 15 conciertos.

Desde el año 2014 es pianista del proyecto “Rojotango” del barítono Erwin Schrott, con quien gira por todo el mundo de manera habitual.

En el 2015 “Gardelería” gana el Premio Gardel como Mejor Disco de Tango Alternativo.